Emite Estado Declaratoria de Emergencia - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias %
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Emite Estado Declaratoria de Emergencia

Tras el recuento de las afectaciones que dejó la tormenta tropical «Alberto»; el Gobierno de Nuevo León emitió ayer Declaratoria de Emergencia.

Tras el recuento de las afectaciones que dejó la tormenta tropical «Alberto«; el Gobierno de Nuevo León emitió ayer Declaratoria de Emergencia en los 51 municipios de la entidad.

Luego de la segunda sesión del Comité de Reconstrucción, el gobernador Samuel García publicó en el Periódico Oficial del Estado daños en los sectores de vivienda, educativo, salud, hidráulico, y principalmente del tipo urbano y carretero.

«Con base en los resultados de los análisis y dictámenes realizados por el Comité de Gestión de Procesos, realizados en su sesión de fecha 24 de junio del 2024, se emite la DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA LOS 51 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, con motivo del impacto natural hidrometeorológico tipo Tormenta Tropical denominado Alberto» cita el documento.

Javier Navarro, Secretario General de Gobierno, indicó que la declaratoria fue presentada en la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Banobras.

La meta es acceder a recursos federales para solventar la reconstrucción que podría llevar varios meses.

Es de destacar que no sólo se consideraron los daños actuales, sino también ante la situación de alto riesgo que genera la alta probabilidad de que el Estado se vea nuevamente afectado por un segundo potencial ciclónico.

Entre los municipios más afectados se enlistan Abasolo, Agualeguas, A- llende, Apodaca, Aramberri, Cadereyta, Doctor González, Galeana, García, Bravo, Terán, Treviño, Zaragoza, Guadalupe, Hidalgo, Hualahuises, Iturbide, Juárez, Lampazos, Linares, Los Ramones, Mier y Noriega, y Montemorelos.

Además de Monterrey, Parás, Pesquería, Sabinas Hidalgo, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago.

«Aramberri, Zaragoza e Iturbide quedaron incomunicados, es decir, sin acceso total por la vía terrestre, provocando un grave problema por la falta de comunicación vial», precisa.

SE QUEDÓ CORTO: PAN

La bancada del PAN en el Congreso Local consideró que el gobernador Samuel García se quedó corto al señalar que se requieren mil 500 millones para la reconstrucción.

Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción, le pidió al mandatario estatal realizar una evaluación seria y no andar lanzando cifras al ahí se va.

Aseveró que hay graves afectaciones en municipios como Iturbide, Galeana, Aramberri, Santiago, Cadereyta, Santa Catarina y San Nicolás, por lo que se requerirá muchísimo dinero.

Como ejemplos puso los municipios de Cadereyta y San Nicolás en donde se requieren 300 y 200 millones de pesos, respectivamente para la reparación de los daños.

«Al hablar de sólo mil 500 millones de pesos, pues se queda bastante corto (el Estado), porque sólo en dos municipios suman más de 500 millones, y no quiero pensar cuántos millones va a requerir Santa Catarina que es uno de los municipios más afectados y los municipios de Santiago, Galeana, Iturbide y Aramberri».

«No tengo idea de a cuánto pueda ascender lo necesario para la reconstrucción, pero hay que recordar que en el fenómeno meteorológico Alex fueron cerca de 17 mil millones de pesos, entonces, hablar de mil 500 millones de pesos, sería tanto como hablar de que con un mejoralito vamos a arreglar la situación», indicó.

Compártelo en redes sociales

Deja un comentario